Tradición e historia se unen en este documental que pone imágenes a cada uno de los lugares, parajes, ermitas, iglesias y ciudades por los que ha pasado el Santo Caliz desde que salió de Jerusalén hasta que llegó a la Catedral de Valencia. Un recorrido visual de emoción apoyado por testimonios y documentos conservados en el Archivo de la Catedral convierten a este documental en un viaje excepcional con un destino final: la capilla del Santo Caliz. En este documental ofrecemos unas imágenes únicas, porque hemos tenido la oportunidad de grabar de cerca y fuera de la urna que lo proteje al Santo Grial, la reliquia más preciada del cristianismo. Ofrecemos unas imágenes exclusivas en las que se pueden contemplar todos los detalles de una copa única en el mundo, la que según la tradición, Jesús tuvo en sus manos durante la Última Cena. El documental pone también en valor la declaración por parte del Vaticano del Año Jubilar para el Santo Caliz de la catedral de Valencia. Complementa este trabajo audiovisual otro innovador proyecto: el que describe todo el proceso de restauración que ha permitido restaurar el pasadizo de entrada a la capilla del Santo Caliz y recuperar la fachada gótica de la Catedral recayente a la Plaza de la Reina. documentart ofrece un documento audiovisual único que permite al espectador contemplar cómo se han descubierto y se han reconstruido los nuevos elementos góticos de la catedral. Unas imágenes de enorme valor para arquitectos, restauradores, historiadores del arte y el público en general.
Documentart reconstruye la llegada del Santo Cáliz a Alicante. El documental enseña el lugar exacto donde estuvo el Grial , en una vivienda a la entrada de la calle de los Santos Médicos. El Santo Cáliz llegó a Alicante por mar en 1809 durante la guerra de la Independencia